Es un programa que sirve para crear programa que está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas. Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos.
El proyecto JClic es una evolución del programa Clic 3.0 , una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia con más de 10 años de historia.
Encontramos tres tipos de instalación diferente:
Jclic Player: es una aplicación que sirve para visualizar y analizar actividades jclic
Jclic Author: es una aplicación para crear y modificar actividades.
Jclic Reports: es un servidor de informes
Al abrir jclic author vemos las principales ventanas como son proyecto, donde le damos un nombre, la descripción de nuestro proyecto, por quien está hecho, los descriptores de nivel, área e idiomas, interfaz del usuario en el cual podemos ponerle piel y sonidos al proyecto. Medioteca donde guardamos las imágenes y sonidos que vamos a utilizar en dicho proyecto. Actividades creación y edición de las actividades, y por ultimo secuencias en la cual podemos crear y editar las secuencias de las actividades.
Cuando abrimos las actividades por lo regular tiene las principales ventanas:
Opciones de la actividad.
Ventana (aspecto, tamaño posición de la ventana en la que corre la actividad) dentro de la cual está la ventana principal y la de juego.
Mensajes (contenido de los mensajes de la actividad) mensaje inicial, final y error.
Panel (contenido del panel) panel A, B y distribución.
Las actividades que podemos hacer son:
Asociación compleja: presentan también dos conjuntos de información, pero éstos pueden tener un número diferente de elementos y entre ellos se pueden dar diversos tipos de relación. Al practicar con esta actividad este fue mi resultado:
Asociación simple: Se presentan dos conjuntos de información que tienen el mismo número de elementos. A cada elemento del conjunto imagen corresponde sólo un elemento del conjunto origen. Mi ejemplo:
Juego de memoria: Cada una de las piezas que forman el objeto aparece escondido dos veces dentro de la ventana de juego. En cada jugada se destapan un par de piezas, que se vuelven a esconder si no son idénticas. El objetivo es localizar todas las parejas.Mi ejemplo:
Pantalla de información: Se muestra un conjunto de información y, opcionalmente, se ofrece la posibilidad de activar el contenido multimedia asociado a cada elemento.
Puzzle de intercambio: En un único panel se mezcla la información. En cada jugada se conmutan las posiciones de dos piezas hasta ordenar el objeto.
Texto: rellenar agujeros: En un texto se seleccionan determinadas palabras, letras y frases que se esconden o se camuflan. La resolución de cada uno de los elementos escondidos se puede plantear de maneras diferentes: Escribiendo en un espacio vacío, corrigiendo una expresión que contiene errores o seleccionando en una lista entre distintas respuestas posibles.
Crucigrama: Hay que ir rellenando el panel de palabras a partir de sus definiciones. Las definiciones pueden ser textuales, gráficas o sonoras. El programa muestra automáticamente las definiciones de las dos palabras que se cruzan en la posición donde se encuentre el cursor en cada momento.
Sopa de letras: Hay que encontrar las palabras escondidas en una parrilla de letras. Las casillas neutras de la parrilla (aquéllas que no pertenecen a ninguna palabra) se rellenan con caracteres seleccionados al azar en cada jugada.
Después de que terminas tu proyecto puedes empaquetarlo mediante la barra de herramientas podemos guardarlo como pagina web y/o crear un instalador del proyecto.